sábado, 16 de febrero de 2013
Phoenix Wright: Ace Attorney
El friki que hay en mí llora y mucho de alegría
Ha pasado más de un año desde el día que conseguí el primer tomo y casi dos desde que lo leí por primera vez, pero finalmente (y gracias a un repentino brote consumista) he completado la colección de Akira. Qué más da que la imagen del lomo no quede perfecta al 100% o que me haya dejado un ojo de la cara en conseguirla, hoy al fin he terminado uno de los dos únicos mangas que he decidido coleccionar, lo cual es motivo de sobra para celebrar.
(el otro es 20 century boys, y sus más de 20 tomos hacen que quede muuuuuucho tiempo hasta el momento que pueda hacer una entrada con el mismo terminado)
jueves, 14 de febrero de 2013
Arañas asesinas
martes, 12 de febrero de 2013
Transmetropolitan es lo puto mejor que ha hecho Warren Ellis en toda su carrera
Esta frase, que parece más sacada de algún foro de niños de 13 años que otra cosa, en realidad debería ser "En mi opinión, de entre todo lo que leí de Warren Ellis Transmetropolitan es lo mejor", pero como eso no vende y este blog no lo visita ni mi madre no existe la posibilidad de represalias de los más puristas del cómic, así qué vamos con las razones de que considere Transmetropolitan mejor que títulos como The authority, Planetary o Global frecuency entre muchos otros.
domingo, 10 de febrero de 2013
VVVVVV
viernes, 8 de febrero de 2013
2001: Una odisea en el espacio
Es una puta mierda. Lenta, coñazo, ilógica, lenta, lenta, lenta, lenta. lenta, ¿he dicho ya lenta? Sí, muy revolucionaria, bonita y todo eso, pero joder, ES UN PUTO COÑAZO DE PELÍCULA. Lo único salvable lo referente a Hal.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Daredevil Born Again
Siempre he visto a Daredevil como un héroe de segunda fila, y no solo porque sus poderes sean de lo más cutres ("Hey, me quedé ciego y ahora tengo un sonar, qué guay soy"). Lo que había leído de él se resumía al Clásicos del cómic: Daredevil que salió hace un par de años por España que recopilaba historias clásicas (basura infecta) y algunas más actuales (algo potables, pero normalitas en su mayoría) y a su actuación en Civil War. En ambos casos me transmitía lo dicho: héroe de barrio que queda pequeño ante el resto de héroes marvelianos. Esto es importante, pues así os haréis a la idea de hasta qué punto me sorprendí al terminar con este cómic (cuya lectura, todo sea dicho, llevaba meses posponiendo a causa de su protagonista). Solo diré que mi primer pensamiento al acabarlo fue "Miller, ¿porqué coño no vuelves a tu estilo de los 80 donde hacías unos cómics acojonantemente buenos y dejas de lado la mierda a la que te dedicas hoy en día?". Vale, mierda no es, pues en general siguen siendo cómics aceptables, pero poner sus últimos trabajos al lado de El regreso del caballero oscuro, Ronin o este Born again es cuanto menos insultante (obviamente la ponzoña de Holy terror no va incluída en la ecuación anterior, ahí si que hizo una puta mierda).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)