jueves, 28 de febrero de 2013

Mother (EarthBound Zero)


Bueno, lo hice. Tras más de un año desde el día que lo empecé, finalmente hoy logré terminar Mother. Para los que no lo sepan, este juego es un JRPG salido en NES allá por el 1989 y que jamás llegó a Europa... ni a USA, lo cual hacía que jugarlo de manera legal fuese una quimera a menos que dominases el idioma nipón. Os lo creáis o no, Nintendo iba a sacar Mother en América al año de su salida, llegando incluso al punto de tener lista una traducción completa del juego, mas en el último momento se echaron atrás y su distribución quedó en el limbo. Afortunadamente, en el 98 apareció a la venta en internet un cartucho que afirmaba ser un prototipo de la versión USA de Mother. No os aburriré con largas explicaciones sobre el proceso de obtención y liberación del juego, pues este artículo se encarga a la perfección de ilustrarlo (son dos páginas en inglés pero tranquilos, no es difícil de entender); dejémoslo en que los chicos de  Demiforce consiguieron la copia, corrigieron algunos detalles y a continuación liberaron la ROM en internet para que todo el mundo pudiera jugarla.

Ahora diréis, ¿y a nosotros por qué iba a importarnos este juego? Bueno, pues porque aunque Mother sea bastante desconocido por aquí, apuesto a que más de uno ha jugado (o por lo menos oído hablar) de EarthBound, el cual es, por si aún hay gente que no lo ha deducido aún a partir del titulo de la entrada, el nombre con el que salió de Japón Mother 2. ¿He captado ya vuestra atención o tengo que concretar que Earthbound está considerado uno de los mejores JRPG de SNES?

Esta canción, además de pertenecer al anuncio televisivo de Mother, fue la razón de que me decidiera a empezar el juego.

El lenguaje y la neurociencia cognitiva


El objetivo principal de la neurociencia del lenguaje es caracterizar anatómica y funcionalmente los circuitos neurales de los procesos del lenguaje humano y comprender las relaciones entre la comprensión y la producción lingüísticas. El estudio de esto comenzó con Paul Broca y Carl Wermicke.

martes, 26 de febrero de 2013

El rey Lear


Tengo sentimientos encontrados con este libro. Por un lado, la trama es cojonuda, los personajes están muy bien definidos y consigue sorprender incluso con los estragos de la ESO y su puta manía de "Nada mejo para incentivar la lectura que contarles a los niños los finales de las obras maestras literarias". Por otro, leerse hoy en día El rey Lear es un ejercicio de paciencia y voluntad, pues su estilo está tan desfasado que más de uno echará la bilis antes de terminar el primer acto.

domingo, 24 de febrero de 2013

Algunas de mis canciones favoritas de videojuegos 1


Hoy (bueno, hace algunas semanas, hoy solo estoy añadiendo esta introducción y maquetando la entrada en general) me di cuenta de que, contra las tropecientas entradas con música de mi viejo blog ahora apenas tenía una, así que ahí va un recopilatorio con algunas de mis canciones favoritas de videojuegos, las cuales (para sorpresa de alguno) se alejan bastante de las ochobitadas que tienden a relacionarse con este tipo de contenido:

viernes, 22 de febrero de 2013

Alan Moore: La autopsia del héroe - J.J. Vargas


¡Cuidado! Este libro es muy peligroso y desprende una radiación nociva que puede dañaros el cerebro si lo consumís sin la adecuada protección. ¿Qué qué tipo de protección puede salvaros de esto? Unas gafas de pasta bien tochas. Y si no me creéis, echadle un ojo a lo siguiente y me decís:

"La violencia del mandoble de Alejandro Magno que parte en dos el nudo, resuelve el enigma sin resolverlo, elevando a su imprudente ideólogo como a ícaro en un funesto batir de alas para sortear los caminos intrincados del laberinto."

miércoles, 20 de febrero de 2013

Call of duty: Black ops II


Sí, además de los mil y un indies gratuitos y de lo que venga en los packs del humble bundle de vez en cuando también  le doy a juegos más "mainstream", siendo este el tercer año consecutivo en el que hago la misma jugada: esperar a tener un fin de semana de tres días sin nada que hacer, alquilar un FPS corto que esté de moda y pasarme su campaña del tirón. Así pues (y como no tengo gold) este "análisis" solo hablará del "modo historia" del mismo. ¿Será otro coñazo como el del Modern Warfare 3 o esta vez Acti se ha puesto las pilas de cara al single player?

lunes, 18 de febrero de 2013

Watchmen (cómic)


Errar es humano. Hace dos años decidí leer por primera vez un cómic superheróico que no tuviese nada que ver con ninguno de los clásicos de Marvel o DC (Batman, Spiderman, Superman...). Mi elección no pudo ser peor: Watchmen, de Alan Moore. En aquel momento me pareció una obra muy buena, pero no me terminó de gustar, achacándole al inmenso hype que tenía para aquella obra el desencanto tras su lectura. Afortunadamente, con el paso del tiempo me he ido acercando cada vez más a la narrativa de Moore, motivo de que recientemente le concediera una segunda oportunidad a su obra maestra. Ahora que lo he vuelto a terminar solo puedo decir una cosa: ¿en qué coño estaba pensando la primera vez que lo terminé?