Como ya dijimos en anteriores entradas, en los setenta estaba de moda el modelo de almacenes múltiples de memoria de Atkinson y Shiffrin, mejor conocido como modelo estructural de la memoria. En él distinguíamos entre memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Estudios realizados en esa época demostraron que la capacidad media de la Memoria a Corto Plazo (MCP en adelante) es de entre 5 y 9 elementos diferentes. Sin embargo, si codificamos los estímulos de forma grupal, la capacidad de memoria se amplía considerablemente (por ejemplo, en lugar de aprender 600324563 lo aprendemos como 600 32 45 63 o 600 324 563).
lunes, 14 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
Holy terror
Pero qué grandísima mierda de cómic Dios mío. Y lo peor de todo es que está escrito por Frank Miller, el creador de El regreso del caballero oscuro, Daredevil Born again y otras. Para que os hagáis una idea de cómo es, he preparado una pequeña ecuación en forma de imágenes que lo definen a la perfección:
viernes, 11 de enero de 2013
Funciones ejecutivas
Las funciones ejecutivas son el conjnto de procesos gracias a los cuales optimizamos nuestra conducta en situaciones que requieren más de un proceso cognitivo (leer en otro idioma, por ejemplo). Estas funciones están relacionadas con los lóbulos frontales, más concretamente las regiones prefrontales cerebrales.
jueves, 10 de enero de 2013
Estructuras y procesos de memoria
Etiquetas:
almacén sensorial,
apuntes,
bartlett,
carrera,
ebbinghaus,
estudios,
informe parcial,
memoria,
memoria corto plazo,
memoria largo plazo,
método ahorros,
psicología,
universidad,
usc
martes, 8 de enero de 2013
Planetary
Yo me leí la versión en dos volúmenes, pero la portada de la versión absolute es mucho mejor.
Tras casi 2 años de búsqueda por las diferentes bibliotecas del multiverso, finalmente encontré Planetary de Warren Ellis (Transmetropolitan, Global frecuency) completa. La verdad, con todo ese tiempo de búsqueda, lo muchísimo que me gustó Transmetropolitan y las alabanzas recibidas por la red y en mi tienda habitual, el hype no era para menos. ¿Estuvo a la altura de las expectativas o supuso el primer jarrazo de agua fría del año? La respuesta después del salto.
domingo, 6 de enero de 2013
Global frequency
sábado, 5 de enero de 2013
Introducción al estudio de la memoria
Etiquetas:
apuntes,
bartlett,
carrera,
ebbinghaus,
estudios,
memoria,
memoria corto plazo,
memoria declarativa,
memoria largo plazo,
memoria procedemental,
método ahorros,
psicología,
universidad,
usc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)