martes, 22 de enero de 2013
No more heroes
Etiquetas:
360,
análisis,
artículo,
asesinos,
censura,
ciudad,
conducción,
crítica,
moto,
no more heroes,
opinión,
pelea,
ps3,
suda 51,
videojuego,
wii
domingo, 20 de enero de 2013
Soy friki
Sí sí, como lo lees. Friki. Efe erre i ca i, friki, como freake pero dicho españolísticamente, ole mis huevos. Ya sé que la inmensa mayoría de los (pocos) lectores habituales que tengo ya lo saben, pero aún así hoy me ha dado por pensar, escribir y presionar teclas al azar a ver qué sale, así que tras casi un año sin hacerlo, hoy me da por escribir sin saber cómo voy a terminar la entrada. Vitamina C.
Etiquetas:
anime,
blog,
cómic,
experimento,
friki,
gamefilia,
MANGA,
opinión,
personal,
pixel ilustre,
rebelde,
sobre la marcha,
vandal,
videojuegos
sábado, 19 de enero de 2013
Kiki de Montparnasse
Etiquetas:
artículo,
biografía,
bocquet,
catel,
cocaína,
cómic,
crítica,
del montón,
drogas,
kiki,
man ray,
montparnasse,
mujer,
normalito,
novela gráfica,
opinión,
prostitución,
puta,
tetas
viernes, 18 de enero de 2013
Memoria semántica
Más grande aquí.
Aquí almacenamos las reglas de manipulación de símbolos, conceptos y relaciones en nuestro día a día (o lo que es lo mismo, lo que son las palabras, cómo hablar y su relación entre ellas). Que está separada de la memoria episódica está confirmado por estudios con imágenes cerebrales y estudios en pacientes amnésicos (los cuales tienen la memoria episódica dañada pero la semántica intacta o apenas afectada).
jueves, 17 de enero de 2013
Memoria episódica
La memoria episódica es la capacidad para recuperar de forma voluntaria experiencias específicas relacionadas con la propia persona que han ocurrido en un momento temporal determinado; dicho de otro modo: nuestros recuerdos en el modo más coloquial de la palabra. Es autobiográfica y retiene tanto eventos como organizaciones espaciotemporales. En la memoria episódica funcionan cuatro códigos: acústico, visual, semántico y las acciones motoras. Se desarrolla tardíamente en la niñez y se deteriora con la edad.
Etiquetas:
alfredo,
apuntes,
carrera,
estudios,
explicación,
memoria,
memoria episódica,
olvido,
psicología,
recuerdo,
segundo,
teoría detección señales,
usc
miércoles, 16 de enero de 2013
Revolver
lunes, 14 de enero de 2013
Home
Home es un juego de terror que se disfruta más cuanta menos información tengáis al respecto, así que ya os lo digo a todos los que todavía no lo tenéis: no leáis esta entrada hasta que hayáis terminado Home. Esperad a las rebajas de Steam, compradlo por 67 céntimos como hice yo (sin rebaja está a 2€, 3 dólares en la página del autor) y jugadlo un día que tengáis sobre hora y media libre para pasarlo del tirón (si lo hacéis con las luces apagadas y cascos puestos mejor que mejor). Que sí, que está en inglés, pero confiad en mí, es un inglés muy básico, cuesta menos que un café, tiene 22 finales posibles en función de lo que hagáis y a poco que os gusten los juegos de terror y las historias enrevesadas os encantará. Ahora bien, si ya lo habéis jugado o tenéis demasiado miedo para catarlo no dudéis en leer lo que viene a continuación...
Etiquetas:
¿videojuego?,
ambientación,
análisis,
artículo,
benjamin rivers,
cague,
crítica,
home,
indie,
juego,
miedo,
opinión,
pc,
recomendación,
steam,
terror
Suscribirse a:
Entradas (Atom)