jueves, 31 de enero de 2013

La llave del destino - Glenn Cooper


La historia de esta entrada es larga y tortuosa. La verdad, no tengo ganas ningunas de escribirla, pues el libro del que tratará ha sido una de las mayores decepciones de todo el 2012, mas como explicaré en unos momentos esta entrada viene a ser "mi pago" por haber recibido el libro de manera gratuita. Me explico.

¿Conocéis la web priceminister? Yo hasta no hace mucho no, mas en octubre del año pasado un compañero blogger me informó de una iniciativa según la cual ellos nos enviarían a los bloggers que participásemos el libro que escogiésemos de su selección personal de manera totalmente gratuita. A cambio, sería nuestro deber leerlo y hacer una reseña de los mismos. 

martes, 29 de enero de 2013

Evangelion RE TAKE

No estoy seguro de si es la portada o no, pero aún así la imagen me parece genial.

Atentos que lo que viene a continuación ni yo me lo creo: me he leído un hentai de 3 tomos de Evangelion del tirón. Sí sí, no te estás confundiendo; hentai es "esa clase de manga" del que los no frikis hablan fatal (y muchas veces los mismos frikis también, incluyéndome a mi, pues ya traté el tema aunque de manera indirecta en mi vieja entrada en contra del fanservice) en el que los personajes follan mucho (la mayoría de las veces de maneras totalmente ilógicas, tanto por tamaño como por los integrantes del coito) y dejan totalmente de lado la trama. Eso es,  como diría tu madre, estamos hablando de "un manga de tetas para depravados". Pues eso me he leído. Y me ha gustado

domingo, 27 de enero de 2013

Dear diary, today I died



Recomiendo leer con esto de fondo.

Querido diario,


hoy me metí en en sótano de casa para escapar de mamá. No sé qué hice mal pero me quiere matar y me da mucho miedo y no quiero morir porque mamá dice que no soy puro y voy a ir al infierno y el infierno me da mucho miedo así que me metí en el sótano. Hace frío y está lleno de moscas y arañas que me dan mucho miedo y me pongo a llorar, pero conseguí escapar de ellas.

sábado, 26 de enero de 2013

Memoria autobiográfica y de testigos


La memoria autobiográfica hace referencia a los recuerdos personales sobre hechos de nuestra vida, motivo que le confiere el sobrenombre de "memoria personal". Alcanza su máximo a los 20-30 años y permite una recuperación consciente y voluntaria. Depende de las memorias episódica, semántica y de las emociones.

jueves, 24 de enero de 2013

Superbrothers: Sword & Sworcery LP

Este texto no pretende ofender a las prostitutas pese a las múltiples menciones a su profesión a lo largo del mismo  acompañado adjetivos como "mierda", "basura" o "bazofia".

Probablemente no soy el único que tiene este juego en su biblioteca de Steam gracias a alguno de los brillantísimos Humble Bundle (para ser más concreto, el número 5, el cual incluía entre otros todos los pesos pesados de la imagen), así que a más de uno le interesará saber si este juego merece nuestro tiempo o no (admitámoslo, estando Bastion, Limbo, Psychonauts, Amnesia, Braid, Super meat boy y Lone survivor en el mismo pack que este juego dudo muchísimo que alguno se cogiera ese bunddle pensando "Oh mai god, el Superbroders suor an sorceri, me pillaré el bundle ahora mismo"). Esta será una entrada difícil, pues este juego ha sido un cúmulo de contradicciones: el principio me gustó, las siguientes dos horas y media me parecieron un puto coñazo con apenas una o dos situaciones interesantes y el final me agradó. ¿Conclusión? Seguid leyendo y decidid.

martes, 22 de enero de 2013

No more heroes


Realmente quiero ponerle un 9 a este juego, pues aún siendo la 4º vez que me lo paso en menos de tres años me ha divertido tanto o más que la primera, pero no puedo. No more heroes es como tener una cita con unas hermanas siamesas donde una es un bellezón y la otra parece que le atropelló un camión tres veces mientras se dirigía a su tratamiento contra la lepra. Basicamente, mientras te follas a la fea su hermana guapa te hace unos ojitos que expresan un seductor "Ya verás lo que te hago cuando me toque", pero sabes que existe riesgo de correrte con el orco y no llegar a catar en condiciones a la guapa.

domingo, 20 de enero de 2013

Soy friki


Sí sí, como lo lees. Friki. Efe erre i ca i, friki, como freake pero dicho españolísticamente, ole mis huevos. Ya sé que la inmensa mayoría de los (pocos) lectores habituales que tengo ya lo saben, pero aún así hoy me ha dado por pensar, escribir y presionar teclas al azar a ver qué sale, así que tras casi un año sin hacerlo, hoy me da por escribir sin saber cómo voy a terminar la entrada. Vitamina C.

sábado, 19 de enero de 2013

Kiki de Montparnasse


Bueno, recientemente me apunté al club del cómic de la biblioteca de Santiago, siendo mi nueva actividad extraescolar (¿se sigue diciendo extraescolar cuando estás en la universidad?) leer un cómic cada dos semanas y quedar una horita los lunes por la tarde para comentarlo. A cambio, descubro y cato títulos que de otro modo no captarían mi atención y además la biblioteca nos consigue ejemplares para todos de cómics que, de otra forma, no podría leer (mentira, me los piratearía en 5 minutos, pero hay que disimular y dárselas de legal). Como supondréis por la cabecera de esta entrada, el primer cómic que me tocó leer ha sido Kiki de Montrarnasse (no pienso escribrilo de vuelta, a partir de ahora Kiki a secas).

viernes, 18 de enero de 2013

Memoria semántica

Más grande aquí.

Aquí almacenamos las reglas de manipulación de símbolos, conceptos y relaciones en nuestro día a día (o lo que es lo mismo, lo que son las palabras, cómo hablar y su relación entre ellas). Que está separada de la memoria episódica está confirmado por estudios con imágenes cerebrales y estudios en pacientes amnésicos (los cuales tienen la memoria episódica dañada pero la semántica intacta o apenas afectada).

jueves, 17 de enero de 2013

Memoria episódica

Memoria a largo plazo según la clasificación de Squire. Ampliar.

La memoria episódica es la capacidad para recuperar de forma voluntaria experiencias específicas relacionadas con la propia persona que han ocurrido en un momento temporal determinado; dicho de otro modo: nuestros recuerdos en el modo más coloquial de la palabra. Es autobiográfica y retiene tanto eventos como organizaciones espaciotemporales. En la memoria episódica funcionan cuatro códigos: acústico, visual, semántico y las acciones motoras. Se desarrolla tardíamente en la niñez y se deteriora con la edad.

miércoles, 16 de enero de 2013

Revolver


Hacía tiempo no me ponía a escribir un cómic nada más terminar de leerlo. Bueno, hace tiempo que no lo hacía sin que el cómic de turno fuera un bodrio, se entiende. Aun así, como este argumento os importará poco o nada a la mayoría vosotros, haré una declaración aún más sorprendente: a este cómic le montan una serie regular y lo peta tanto o más que The walking dead.

lunes, 14 de enero de 2013

Home


Home es un juego de terror que se disfruta más cuanta menos información tengáis al respecto, así que ya os lo digo a todos los que todavía no lo tenéis: no leáis esta entrada hasta que hayáis  terminado Home. Esperad a las rebajas de Steam, compradlo por 67 céntimos como hice yo (sin rebaja está a 2€, 3 dólares en la página del autor) y jugadlo un día que tengáis sobre hora y media libre para pasarlo del tirón (si lo hacéis con las luces apagadas y cascos puestos mejor que mejor). Que sí, que está en inglés, pero confiad en mí, es un inglés muy básico, cuesta menos que un café, tiene 22 finales posibles en función de lo que hagáis y a poco que os gusten los juegos de terror y las historias enrevesadas os encantará. Ahora bien, si ya lo habéis jugado o tenéis demasiado miedo para catarlo no dudéis en leer lo que viene a continuación...

Memoria a corto plazo y memoria de trabajo


Como ya dijimos en anteriores entradas, en los setenta estaba de moda el modelo de almacenes múltiples de memoria de Atkinson y Shiffrin, mejor conocido como modelo estructural de la memoria. En él distinguíamos entre memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Estudios realizados en esa época demostraron que la capacidad media de la Memoria a Corto Plazo (MCP en adelante) es de entre 5 y 9 elementos diferentes. Sin embargo, si codificamos los estímulos de forma grupal, la capacidad de memoria se amplía considerablemente (por ejemplo, en lugar de aprender 600324563 lo aprendemos como 600 32 45 63 o 600 324 563). 

sábado, 12 de enero de 2013

Holy terror



Pero qué grandísima mierda de cómic Dios mío. Y lo peor de todo es que está escrito por Frank Miller, el creador de El regreso del caballero oscuro, Daredevil Born again y otras. Para que os hagáis una idea de cómo es, he preparado una pequeña ecuación en forma de imágenes que lo definen a la perfección:

viernes, 11 de enero de 2013

Funciones ejecutivas


Las funciones ejecutivas son el conjnto de procesos gracias a los cuales optimizamos nuestra conducta en situaciones que requieren más de un proceso cognitivo (leer en otro idioma, por ejemplo). Estas funciones están relacionadas con los lóbulos frontales, más concretamente las regiones prefrontales cerebrales.

jueves, 10 de enero de 2013

Estructuras y procesos de memoria


En la introducción al estudio de la memoria de hace un par de días hablamos del modelo multialmacén o modelo estructural de la memoria, en el cual existían tres almacenes de memoria diferentes, el sensorial, el de la memoria a corto plazo y el de la memoria a largo plazo.

martes, 8 de enero de 2013

Planetary

Yo me leí la versión en dos volúmenes, pero la portada de la versión absolute es mucho mejor.

Tras casi 2 años de búsqueda por las diferentes bibliotecas del multiverso, finalmente encontré Planetary de Warren Ellis (Transmetropolitan, Global frecuency) completa. La verdad, con todo ese tiempo de búsqueda, lo muchísimo que me gustó Transmetropolitan y las alabanzas recibidas por la red y en mi tienda habitual, el hype no era para menos. ¿Estuvo a la altura de las expectativas o supuso el primer jarrazo de agua fría del año? La respuesta después del salto.

domingo, 6 de enero de 2013

Global frequency


Hasta tres o cuatro meses, lo único que sabía de Warren Ellis es que había escrito Planetary, obra de la que todo el mundo hablaba genial pero que en ninguna biblioteca podía encontrar. Poco después empecé el curso y, en uno de esos días de aburrimiento supino, me dio por hacer limpieza en mi portátil. Fue entonces cuando encontré Transmetropolitan, la cual me había descargado tiempo atrás y nunca había empezado. La palabra "encantado" se quedó corto para describir mi estado tras su lectura.

sábado, 5 de enero de 2013

Introducción al estudio de la memoria


La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar, almacenar y recuperar información. Desde los comienzos de la investigación de la misma se encuentran dos tradiciones: la del control experimental (Ebbinghaus) y la del material significativo (Bartlett).

viernes, 4 de enero de 2013

Impresiones relámpago 3


Y una vez más estoy demasiado vago para dedicarles una entrada a todos estos artículos por separado, así que... ¡al turrón! 

Guía No more heroes: Extras, secretos, finales alternativos y demás.




Y con esta entrada cerramos la guía de No more heroes. Hoy hablaré de todos esos detalles que he dejado de lado en las anteriores entradas, como los desbloqueables, lo referente al final auténtico y demás. Recomendaría no leer esta entrada hasta haber derrotado al asesino número 1, pero vamos, si no te importa el riesgo de spoilers adelante.


jueves, 3 de enero de 2013

Guía No more heroes: Asesino Número 1


Bien, si estáis leyendo esto es que ya habéis derrotado a la loca del bate (en caso contrario deja de leer esto y ve a repetir su combate hasta matarla, vamos), con lo que ya solo os queda un último combate para presenciar el final del juego... a menos que no me hayáis hecho caso y le diéseis la espada japonesa a Naomi nada más vencer a Speed Buster y que así os tuviera lista la Tsubaki MK III en este momento. Si no lo hicísteis... hazlo ahora y haz misiones de lucha libre, asesinatos, meteos en el combate 1 y salid o lo que haga falta para que os aparezca disponible para comprar; si no lo conseguís, deberéis derrotar al número 1, escoger la opción "Volver a Santa Destroy", comprarla y quedar con cara de idiota al ver la pedazo arma que tenías que comprar por narices y que tan bien te habría venido para este combate. Luego no digáis que no os avisé...

miércoles, 2 de enero de 2013

Guía No more heroes: Asesino Número 2


Lo diré sin rodeos: me importa una mierda si has llegado hasta el baño antes del jefe tras sudar sangre para pasarte la zona del estadio. Si no le diste la katana a Naomi nada más matar al número 3, sal de la fase (déjate matar por el asesino y escoge "Volver a Santa Destroy") y hazlo. Naomi tarda un asesinato en construirte la última arma, sin la cual no puedes acceder al final auténtico del juego... y créeme, preferirás matar a todos los del estadio de vuelta antes que pasarte al jefe final dos veces.

martes, 1 de enero de 2013

Guía No more heroes: Asesino Número 3



Bueno, tras derrotar al señor mágico del país de la piruleta tendremos que recoger gatitos para ganarnos el pan. Tras la típica recogida de dinero (y compra de la Katana Tsubaki MK II del laboratorio de Naomi si todavía no lo hiciste) será el momento de un jefe... atípico, el cual probablemente dará problemas a todo el mundo hasta que descubra el modo de derrotarla, pues más que un combate esto es un puzle en toda regla.

Guía No more heroes: Asesino Número 4


Tras unos mininjuegos de calidad dudosa (el rollo de reutilizar minijuegos para los trabajos ya canta) relacionado con las minas de la playa podremos acceer a más misiones de asesinato con las que conseguir pasta para enfrentar al cuarto jefe. ¿Listos para un duelo que te quite el sabor de boca del último asesinato? Pues olvídate, el siguiente rival es tremendamente sencillo de matar incluso en Picante.

Guía No more heroes: Asesino Número 5


Tras finiquitar a Holy ve sin falta al laboratorio de Naomi para entregarle el "Secreto militar de los USA". Tras vencer a este asesino, pásate por su laboratorio para comprar una katana genial. 

Luego de hacer la subnormalidad de los grafitis tendrás una misión consistente en un pasillo enorme con enemigos de por medio. Son durillos y tienes poco espacio, pero el combo "nuchaku+remate" y "súplex a gogo" te harán llegar al asesino en unos 10 minutos. Recomiendo no leer el resto de la entrada hasta haber luchado como mínimo una vez contra el asesino. Trust me.